El obispo Joseph Espaillat celebró la Misa de Nuestra Señora de las Mercedes en la Catedral de San Patricio
By: Armando Machado
El obispo destacó las enseñanzas de María durante la celebración en honor a la patrona

El obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Nueva York, monseñor Joseph A. Espaillat, sirvió como celebrante principal y homilista de la segunda Misa anual en honor a Nuestra Señora de las Mercedes en la Catedral de San Patricio el domingo 21 de septiembre.
“Ella es la Madre María, la misma María en todas sus advocaciones”, dijo el obispo Espaillat a las aproximadamente 1.800 personas congregadas en las bancas durante la Misa de la tarde, citando la importancia histórica y espiritual de la Virgen María. “Se ha aparecido en Fátima; se ha aparecido en Lourdes; se ha aparecido en México… Se ha aparecido en Irlanda”, añadió al nombrar algunas de las apariciones.
El obispo, de ascendencia dominicana, destacó la importancia especial que tiene Nuestra Señora de las Mercedes para los fieles de la República Dominicana. Recordó a los fieles que Nuestra Señora de las Mercedes es la patrona de la República Dominicana, y Nuestra Señora de la Altagracia es la protectora; que ambas son la Virgen María bajo estas y otras advocaciones. (La festividad de la Virgen de las Mercedes es el 24 de septiembre, y de la Virgen de la Altagracia es el 21 de enero).
“María nos enseña tres valiosas lecciones”, dijo el obispo Espaillat. “María es modelo de empatía. María es modelo de obediencia. María es modelo de humildad… La humildad no se declara, se vive… ¿Qué dijo María en Caná? Dijo: ‘Hagan lo que Él les dice’. María sabía que Cristo era la solución”. Y el obispo añadió: “Hoy, mi oración es que tengamos mucha más empatía por los necesitados, por nuestros hermanos, y que seamos obedientes a la voz de Dios”.
La dedicación de un mural histórico marca un día especial
El obispo Espaillat también destacó la importancia de este día, así como la celebración de la Misa en honor a Nuestra Señora de las Mercedes: la reciente instalación de un mural especial en las paredes interiores de la entrada principal de la catedral.
“Hoy es un día histórico… Es el legado que nos ha dejado el cardenal Dolan”, dijo el obispo Espaillat sobre el mural, titulado “¿Qué tiene de gracioso la paz, el amor y la comprensión?” Informó a los asistentes que el mural había sido bendecido por el cardenal y dedicado oficialmente ese mismo día en la Misa de las 10:15 a.m. en la catedral.
El mural de 25 pies de altura celebra la historia sagrada y secular de Nueva York. La pintura representa la aparición mariana en Knock, Irlanda, junto con santos y siervos de Dios de Nueva York, personal de emergencias e inmigrantes, desde la antigüedad hasta la actualidad.
Monseñor Espaillat señaló que entre los representados en el mural se encuentra el venerable Pierre Toussaint, quien era de Haití, país que comparte la isla caribeña con la República Dominicana.
“Esta Misa es muy importante para la gente de la República Dominicana”, dijo María Tejada a Buenas Noticias antes del inicio de la liturgia, sentada en los bancos de la catedral, destacando la importancia de la celebración de fe y cultura. “Creemos en ella; creemos en sus milagros. Es un día muy importante estar aquí para esta Misa”.
Tejada, católica de toda la vida y nacida en la República Dominicana, es feligresa de la Iglesia de la Encarnación ubicada en Washington Heights en el Alto Oeste de Manhattan.
Al final de la Misa, el padre Ambiorix Rodríguez, párroco de la Iglesia de Santa Isabel en Washington Heights, ofreció las palabras de clausura. El padre Rodríguez, de origen dominicano, agradeció al obispo Espaillat, a los asistentes y a todas las personas que hicieron la Misa posible, incluyendo a sus compañeros concelebrantes, el Apostolado de Diversidad Cultural de la Arquidiócesis de Nueva York y el Comité Arquidiocesano Altagracia-Mercedes. “Muchísimas gracias de corazón”, dijo.
By:
The Good Newsroom
| 10/20/2025
By:
Our Sunday Visitor
| 10/20/2025
By:
Cardinal Timothy M. Dolan
| 10/20/2025
