Trump incluye a Nigeria en la lista de vigilancia por motivos de libertad religiosa y amenaza con acción militar

| 11/5/2025

By: Our Sunday Visitor

El presidente afirmó que designaría a Nigeria como un “país de especial preocupación”, una designación del Departamento de Estado para naciones o entidades que cometen violaciones sistemáticas de la libertad religiosa

A newspaper with an article reporting U.S. President Donald Trump's message to Nigeria over the treatment of Christians hangs at a newspaper stand in Ojuelegba, Lagos, Nigeria. November 2, 2025. Trump said October 31 he would designate Nigeria as a "country of particular concern" in response to violence in that country perpetuated against predominantly Christian communities. On November 1, he threatened military action if that country's government didn't "move fast" to respond. Photo: OSV News photo/Sodiq Adelakun, Reuters
A newspaper with an article reporting U.S. President Donald Trump's message to Nigeria over the treatment of Christians hangs at a newspaper stand in Ojuelegba, Lagos, Nigeria. November 2, 2025. Trump said October 31 he would designate Nigeria as a "country of particular concern" in response to violence in that country perpetuated against predominantly Christian communities. On November 1, he threatened military action if that country's government didn't "move fast" to respond. Photo: OSV News photo/Sodiq Adelakun, Reuters

WASHINGTON (OSV News) — El presidente Donald Trump anunció el 31 de octubre que incluiría a Nigeria en la lista de vigilancia por motivos de libertad religiosa en respuesta a la violencia perpetrada en ese país contra comunidades predominantemente cristianas, y amenazó con una acción militar si el gobierno nigeriano no actuaba con rapidez para responder.

Trump afirmó que designaría a Nigeria como un “país de especial preocupación”, una designación del Departamento de Estado para naciones o entidades que cometen violaciones sistemáticas de la libertad religiosa.

En una publicación en su red social Truth Social, Trump escribió: “El cristianismo enfrenta una amenaza existencial en Nigeria”.

“Miles de cristianos están siendo asesinados. Los islamistas radicales son responsables de esta masacre”, declaró.

Nigeria es una nación que cuenta con una población de aproximadamente 237 millones de personas, la cual está dividida entre musulmanes y cristianos. La violencia contra los cristianos se ha intensificado en los últimos años a manos de grupos extremistas islámicos como Boko Haram; sin embargo, las comunidades musulmanas también se han visto gravemente afectadas por la violencia. Las disputas entre agricultores y pastores también han provocado violencia y desplazamientos.

“Cuando se masacra a cristianos, o a cualquier otro grupo, como está ocurriendo en Nigeria… ¡hay que hacer algo!”, declaró Trump.

Trump también anunció que pediría a los representantes Riley Moore, republicano de Virginia Occidental, y Tom Cole, republicano de Oklahoma, “que investiguen de inmediato este asunto y me informen”.

Cole preside el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, y Moore es miembro. Ambos figuran entre los legisladores que han solicitado la designación.
“Estados Unidos no puede permanecer impasible mientras se cometen tales atrocidades en Nigeria y en muchos otros países”, declaró Trump. “¡Estamos listos, dispuestos y capacitados para salvar a nuestra gran población cristiana en todo el mundo!”.

En una publicación posterior, al día siguiente, Trump amenazó con retirar la ayuda a Nigeria y con una posible acción militar.

“Si el gobierno nigeriano continúa permitiendo el asesinato de cristianos, Estados Unidos suspenderá de inmediato toda la ayuda y asistencia a Nigeria, y bien podría entrar en ese país ahora deshonrado, con todas las armas en la mano, para aniquilar por completo a los terroristas islámicos que cometen estas horribles atrocidades”, afirmó.

Utilizando el término “Departamento de Guerra” para referirse al Departamento de Defensa –un título secundario y ceremonial que él mismo autorizó mediante una orden ejecutiva– Trump declaró haber ordenado al departamento “prepararse para una posible acción”.

“Si atacamos, será rápido, brutal y contundente, ¡tal como los terroristas atacan a nuestros queridos cristianos! ¡ADVERTENCIA: EL GOBIERNO NIGERIANO DEBE ACTUAR RÁPIDO!”, exclamó.

El presidente de Nigeria, Bola Ahmed Tinubu, respondió a estas acusaciones, escribiendo en X: “Nigeria se mantiene firme como una democracia regida por las garantías constitucionales de libertad religiosa”.

“Desde 2023, nuestro gobierno ha mantenido un diálogo abierto y activo con líderes cristianos y musulmanes, y continúa abordando los desafíos de seguridad que afectan a ciudadanos de todas las religiones y regiones”, afirmó. “La caracterización de Nigeria como un país intolerante en materia religiosa no refleja nuestra realidad nacional, ni tiene en cuenta los esfuerzos constantes y sinceros del gobierno por salvaguardar la libertad de religión y de creencias para todos los nigerianos”.

La Ley de Libertad Religiosa Internacional exige que el gobierno de EE.UU. designe anualmente a los Países de Especial Preocupación (CPC, por sus siglas en inglés). Los CPC se definen legal y políticamente como aquellos países cuyos gobiernos cometen o toleran violaciones particularmente graves de la libertad religiosa. Los actores no estatales que incurren en conductas similares son designados como entidades de especial preocupación.

Según el Departamento de Estado, cuando un país es designado como CPC, se notifica al Congreso y, una vez agotadas razonablemente las opciones de política no económica destinadas a lograr el cese de las violaciones particularmente graves de la libertad religiosa, generalmente se debe imponer una medida económica.

La Comisión de Estados Unidos sobre Libertad Religiosa Internacional (USCIRF por sus siglas en inglés), una entidad federal independiente y bipartidista creada por el Congreso para supervisar la libertad religiosa en el extranjero y formular recomendaciones políticas al Congreso, solicitó previamente que Nigeria fuera designada como País de Especial Preocupación.

Vicky Hartzler, presidenta de la USCIRF, dijo en un comunicado: “La USCIRF aplaude al presidente Trump por pronunciarse sobre la crisis de libertad religiosa en Nigeria y por convertir a Nigeria en un país de especial preocupación”.

“El Gobierno de los Estados Unidos puede ahora desarrollar un plan firme con Nigeria para garantizar que los autores de actos violentos rindan cuentas, que se proteja a las personas creyentes y que se rescate a los rehenes”, afirmó.

El vicepresidente de la USCIRF, Asif Mahmood, añadió: “Además de la trágica violencia a manos de actores no estatales, Estados Unidos también debe exigir responsabilidades al Gobierno nigeriano por permitir la aplicación de las leyes contra la blasfemia en 12 estados”.

“La aplicación de estas leyes y la tolerancia de la violencia contra los cristianos, los musulmanes y otras comunidades justifican la designación como CPC. Ahora, la Administración puede aprovechar esta oportunidad para imponer medidas presidenciales en virtud de la Ley de Libertad Religiosa Internacional con el fin de incentivar los cambios necesarios en el país”, afirmó Mahmood.

Entre quienes elogiaron la designación de Nigeria como país de especial preocupación se encontraba la rapera Nicki Minaj.

“Ningún grupo debería ser perseguido por practicar su religión”, escribió en X.
El embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Mike Waltz, respondió agradeciendo la iniciativa e invitando a Minaj a visitar la ONU.

Kate Scanlon es reportera nacional de OSV News y cubre Washington D.C.

03:14
El Ministerio Corazón Puro se prepara para llevar a cabo un retiro espiritual transformador titulado "Dignity & Love", que tendrá lugar del 28 al 30 de noviembre en el Centro de Retiros Carlo Acutis, ubicado en el Bronx.

By:

Fernanda Pierorazio

| 11/05/2025

Speaking briefly with reporters outside his residence in Castel Gandolfo, Pope Leo was asked about Catholics in immigration detention centers, increasing tensions between the United States and Venezuela, and about the case of Father Marko Rupnik, an artist accused of multiple cases of abuse.

By:

Our Sunday Visitor

| 11/05/2025

The president said he would designate Nigeria as a "country of particular concern," a State Department designation for nations or entities that carry out systemic religious freedom violations.

By:

Our Sunday Visitor

| 11/05/2025

Error, group does not exist! Check your syntax! (ID: 7)