
Una misa en español en Honor a los Santos de Perú se celebrará el domingo 23 de julio, a las 4 p.m., en la Catedral de San Patricio. Los santos incluyen San Martín de Porres y Santa Rosa de Lima, quienes fueron amigos y miembros de la Orden Dominicana.
“Esto será una alegría para nosotros: honrar a estos santos de Perú”, dijo a The Good Newsroom el padre Lorenzo Ato, director arquidiocesano de Ministerios Pastorales. “Es una invitación para que imitemos sus sacrificios y su amor por Dios, por la Iglesia y por todas las personas: todos vivieron vidas de servicio”.
“Vivieron vidas de obediencia y humildad; siguieron al Señor, oraron ante el Señor y alcanzaron la santidad”. Estos santos y los santos en general buscaban “hacer cosas que vienen del Espíritu, que nacen de Dios, cosas que dan vida. Como los santos, debemos vivir basados en la voluntad de Dios”, dijo el padre Ato, quien nació y creció en Perú.
El padre Ato también se desempeña como director de comunicaciones del Ministerio Hispano Arquidiocesano. Servirá como concelebrante de la misa; el celebrante principal será seleccionado en los próximos días.
“Esta es una tradición muy importante, honrar a los santos de Perú”, dijo Ignacio G. Álvarez, también nacido y criado en Perú, feligrés de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en West 51st Street en Manhattan, donde el padre Ató es el pastor. Expresó su agradecimiento porque esta sagrada costumbre también se practica en la Arquidiócesis de Nueva York. Señaló en particular el gran cariño que muchos peruanos tienen por Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres.
Santa Rosa de Lima es recordada por su piedad y castidad. Nació en 1586 en Lima de colonos españoles, con el nombre de Isabel Flores de Olivia. Fue apodada “Rose” por su belleza excepcional. En su confirmación en 1597, Isabel tomó oficialmente el nombre de Rosa.
Santa Rosa se mantuvo enclaustrada dentro de su habitación en la casa de sus padres. Cuando cumplió 20 años, se unió a la Tercera Orden de Santo Domingo como miembra laico. Continuó una vida de extrema oración, ayuno y penitencia. Santa Rosa murió en 1617 a la edad de 31 años. Es la patrona de los bordadores, jardineros, floristas y aquellos que sufren burlas por su piedad.
San Martín de Porres Velázquez, OP, era un hermano laico de la Orden Dominicana. Nació en 1579 también en Lima, como hijo extramatrimonial de un conquistador español y una esclava liberada de Panamá, de ascendencia africana y posiblemente nativa americana. Murió en 1639 a los 59 años.
San Martín se destacó por su bondad, su cuidado de los enfermos, su obediencia y su caridad. Es el patrón de los mestizos, la justicia social, los barberos, los posaderos, los trabajadores de la salud pública y todos aquellos que buscan la armonía racial.
Los otros Santos de Perú que serán honrados en la Catedral de San Patricio son:
San Toribio Alfonso de Mogrovejo, arzobispo de Lima; nacido en España (Perú fue su país adoptivo). Murió en 1606.
San Francisco Sánchez Solano Jiménez, OFM, sacerdote franciscano, nacido en España (Perú fue su país adoptivo). Murió en 1610.
San Juan Macías, OP, hermano laico dominico; nacido en España (Perú fue su país adoptivo) Murió en 1645.
Santa Narcisa de Jesús Martillo Morán; miembra laica de la Tercera Orden de Santo Domingo, nacida en Ecuador (Perú fue su país adoptivo). Murió en 1869.