La Iglesia Católica enseña que María fue concebida por medios biológicos normales, pero Dios actuó sobre su alma (manteniéndola “inmaculada”) en el momento de su concepción

Cada 8 de diciembre se celebra la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, doctrina de origen apostólico proclamada como dogma en 1854 por el Papa Pío IX, en su bula Ineffabilis Deus, que hace referencia a la manera especial en que fue concebida María.
“…declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles…” (Pío IX, Bula Ineffabilis Deus, 8 de diciembre de 1854)
Debido a la forma de redención que se aplicó a María en el momento de su concepción, ella no sólo fue protegida del pecado original, sino que además del pecado personal.
La Iglesia Católica enseña que María fue concebida por medios biológicos normales, pero Dios actuó sobre su alma (manteniéndola “inmaculada”) en el momento de su concepción.
El primer país en el que se festejó el día de la Inmaculada Concepción fue España, que oficializó desde 1644 la celebración para rememorar su victoria en le Batalla de Empel, un triunfo considerado como un milagro llevado a cabo gracias a la intervención de la Inmaculada Concepción. Sin embargo, esta festividad fue declarada como tal en 1854 por medio de la carta apostólica del papa Pio IX.
Se celebra el 8 de diciembre porque exactamente en esa fecha se cumplieron los nueve meses antes del nacimiento de la Virgen María.
Además de ser oficialmente y por edicto papal la Patrona de los Estados Unidos de América, es patrona del cuerpo eclesiástico del ejército y del estado Mayor en España.
El Día de la Inmaculada Concepción se celebra con una Misa especial, rezos de rosarios y procesiones en varias partes del mundo.
En países como Estados Unidos, España, Colombia, México, Nicaragua, Argentina y Panamá es feriado nacional.
En Colombia, ese día la celebran con una vigilia conocida como el “Día de las Velitas”, cuando en la madrugada se encienden velas y faroles en las calles y en los hogares en honor a la Virgen María y se colocan banderas blancas con la imagen de la virgen en balcones y ventanas, marcando así el inicio de la temporada navideña.
En Guatemala se queman figuras en papel del diablo, con el fin de lograr la purificación antes del Día de la Inmaculada Concepción, lo que indica el inicio de la navidad.
En Nicaragua, la gente visita los altares diseñados por los vecinos de sus comunidades y se reparten dulces típicos.
En México, se celebra con procesiones, música y bailes, al igual que en países como Argentina y Chile.
Esta festividad es una de las cuatro mayores celebraciones de la Virgen María en el mundo.