Misa Mariana en Tradición de Paraguay Celebrada en la Catedral de San Patricio

| 12/12/2023

By: Armando Machado

Cardenal de Paraguay dirige la misa en honor a Nuestra Señora de Caacupé

Cardinal Adalberto Martinez Flores (center, wearing mitre) of Asuncion, Paraguay, receives the gifts during the second annual Mass in honor of Our Lady of Caacupe (Paraguay), at St. Patrick's Cathedral, Sunday, December 10, 2023.
Cardinal Adalberto Martinez Flores (center, wearing mitre) of Asuncion, Paraguay, receives the gifts during the second annual Mass in honor of Our Lady of Caacupe (Paraguay), at St. Patrick's Cathedral, Sunday, December 10, 2023. Photo by Armando Machado/The Good Newsroom

El Cardenal Adalberto Martínez Flores de la Arquidiócesis de Asunción, Paraguay, fue el celebrante principal y homilista en la segunda misa anual en honor de Nuestra Señora de Caacupé, una tradición devocional mariana en la nación sudamericana. La liturgia en español se llevó a cabo la tarde del domingo 10 de diciembre en la Catedral de San Patricio.  

“Buenas tardes – qué alegría”, dijo el Cardenal Martínez a los más de 1,200 fieles durante las palabras de apertura al inicio de la misa, citando la música de fe del coro, la colorida procesión de entrada y la razón por la misa: en honor a Nuestra Señora de Caacupé. “Que la gracia de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, esté con ustedes”.     

Más adelante en su homilía, el cardenal habló solemnemente de los males sociales y políticos que persisten en su Paraguay natal, incluida la pobreza, la corrupción, el crimen organizado y la trata de personas. Y destacó la importancia de confiar en el Señor, orar por la intercesión de Nuestra Señora de Caacupé, y mantener una vida familiar centrada en la fe.           

“En este segundo domingo de Adviento, la liturgia nos habla de consolación: el profeta Isaías anuncia el consuelo de Dios”, dijo, añadiendo que él, como miembro del clero de la Iglesia, está ahí para ellos, los fieles, para brindarles el abrazo, fraternidad y ternura espiritual de la Iglesia, incluidas aquellas disposiciones de la fe en la tradición paraguaya.       

El Cardenal Martínez añadió que pueden estar seguros de que “nos sostienen nuestras oraciones… Compartimos las cargas; compartimos las alegrías y también las aflicciones”. Señaló a la congregación la importancia de afrontar los desafíos personales y comunitarios de la vida manteniendo la fe, recordando la importancia de la Sagrada Eucaristía y sabiendo que “están acompañados” por Nuestra Señora de Caacupé. Y al expresar palabras de agradecimiento a la Arquidiócesis de Nueva York, destacó el significado histórico “de este templo”, la Catedral de San Patricio. Terminó la homilía guiando a los fieles a rezar el Ave María. 

Carlos Alberto Ortiz, cónsul general de Paraguay en Nueva York, pronunció palabras de agradecimiento al final de la misa, exclamando: “¡Viva Nuestra Señora de Caacupé!” Y el pueblo aplaudió y respondió: “¡Viva!” Las procesiones de misa incluyeron una figura de Nuestra Señora de Caacupé, banderas paraguayas, y hombres, mujeres y niños con vestidos  tradicionales paraguayos.     

Eusebio y Mary Sánchez, feligreses de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Bernardsville, Nueva Jersey, estaban entre los fieles en los bancos. Ambos nacieron y crecieron en Paraguay y dijeron que estaban agradecidos con la Arquidiócesis de Nueva York por la Misa de Nuestra Señora de Caacupé y agradecidos con el Cardenal Martínez por viajar desde su tierra natal para celebrar la liturgia especial en la catedral.

“Veneramos a la Virgen de Caacupé; ella es Nuestra Madre”, dijo la señora Sánchez a The Good Newsroom antes de la misa. “Ésta es nuestra tradición y siempre celebramos el día 8 de diciembre. En Paraguay caminábamos hasta el pueblo de Caacupé, donde está la basílica de Nuestra Madre, la Santísima Virgen – la Madre del Paraguay”.    

Los concelebrantes de la misa incluyeron al padre Enrique Salvo, rector de la catedral, y el padre Brian McWeeney, director arquidiocesano de Apostolado Étnico. El coro fue Mater Dei Ministerio de Música e Invitado. La misa fue organizada por el Comité Arquidiocesano de Nuestra Señora de Caacupé y la Oficina del Ministerio Hispano. El año pasado marcó la primera vez que se celebró la misa anual de Caacupé en la catedral.    

Nuestra Señora de Caacupé:

El Día de la Virgen de Caacupé se celebra cada 8 de diciembre y es una tradición paraguaya venerada desde principios del siglo XVII. Cada año, ese día, miles de peregrinos descienden al pequeño pueblo de Caacupé en el centro de Paraguay para conmemorar el aniversario de una aparición mariana. Fue en el año 1600 cuando un escultor llamado José de la tribu guaraní escapó de una muerte cercana al evitar a un grupo de hombres de una tribu rival, mediante la intervención mariana, en un asentamiento que luego se convirtió en el pueblo de Caacupé.

Y como dijo que lo haría, José talló dos hermosas estatuas de la Virgen María como expresión de agradecimiento. Hoy, esta aparición de la Virgen María tiene su propio templo, la Catedral Basílica de Nuestra Señora de los Milagros en Caacupé. La ciudad es uno de los centros espirituales más destacados de Paraguay.

During 50 years of service, Bishop Walsh served as vicar general and vicar for clergy of the Archdiocese of New York, and rector of St. Joseph's Seminary in Dunwoodie

By:

The Good Newsroom

| 05/07/2025

After much prayerful consideration, we regret to announce that Mount Carmel-Holy Rosary School will close at the end of the 2024–2025 academic year.

By:

The Good Newsroom

| 05/07/2025

The Acts of the Apostles gives us a portrait of two amazing biblical characters: Steven the Protomartyr and Saul who became Paul.

By:

The Good Newsroom

| 05/07/2025

Error, group does not exist! Check your syntax! (ID: 7)