
Ministerio de Cuidado de la Creación Aboga por Cuidar 'Nuestra Casa Común'
By: Armando Machado
Grupo de White Plains atiende el llamado del Papa Francisco a cuidar la Tierra

En el Ministerio de Cuidado de la Creación en White Plains, los organizadores pronto proporcionarán a los feligreses de San Juan Evangelista calendarios de Cuaresma que tienen reflexiones relacionadas y acciones sugeridas; también agregarán reflexiones semanales en el boletín parroquial, orientadas hacia la “conversión personal y ecológica”.
Además, coordinadores y feligreses recorrerán el Vía Crucis con temas ecológicos, durante la Semana Santa, en el Jardín de la Iglesia San Juan Evangelista. El gran jardín es la pieza central del ministerio.
“Es un jardín de oración, con marcadores del Vía Crucis; tenemos flores, hierba, y hay un parque para niños”, dijo la hermana Immacolata “Maco” Cassetta, de la Congregación de Notre Dame (CND), a The Good Newsroom esta semana en una entrevista telefónica, señalando que el jardín fue plantado en 2019, el mismo año en que se estableció el ministerio parroquial.
El Ministerio Cuidado de la Creación tiene su sede en la parroquia multicultural de San Juan Evangelista y Nuestra Señora del Monte Carmelo, White Plains. Los organizadores señalaron que después de rezar el Regina Coeli el domingo 24 de mayo de 2020, el Papa Francisco recordó el quinto aniversario de su encíclica de 2015 “Laudato si’: Sobre el Cuidado de Nuestra Casa Común”. (Laudato si’ en latín significa: Alabado sea). El papa dijo que el documento buscaba “llamar la atención sobre el clamor de la Tierra y de los pobres”.
Invitó a todos a participar en el Año Laudato si’, promovido por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y que se desarrolló del 24 de mayo de 2020 al 24 de mayo de 2021. Hoy, los coordinadores del Ministerio del Cuidado de la Creación instan a continuar en ese camino – el camino de “cuidar nuestra casa común”.
“Como personas de fe, estamos llamados a proteger nuestra casa común; eso para nosotros es muy importante, cuidar la creación”, dijo la hermana Maco. “El Papa Francisco habla de la urgencia y de nuestra responsabilidad. Todos estamos conectados; cuando una parte de la tierra sufre, todos sufrimos… Plantamos vegetales; las verduras que producimos se entregan a nuestro banco de alimentos local y a un refugio para hombres sin hogar. Tenemos una rotación de familias que cuidan el jardín cada semana”.
La hermana Maco, miembra del Movimiento Católico por el Clima Metro Nueva York, agregó que el ministerio está “muy activo con las clases de Educación Religiosa. Son tres o cuatro veces al año que hacemos trabajos intensivos de jardinería; recibimos docenas de personas. La próxima vez será el 9 de marzo; siempre es un sábado, para el arreglo y la limpieza. Todos están invitados a participar. En o alrededor del Día de la Tierra celebramos un Día de la Limpieza; durante el Tiempo de la Creación, cada semana promocionamos algo; y por supuesto tenemos la Bendición de los Animales en el jardín”.
Las reuniones ministeriales del año pasado incluyeron una proyección comunitaria de Cuaresma de “La carta”, un documental que presenta al Papa Francisco como protagonista “junto con cinco líderes que representan las voces de los pueblos indígenas, los jóvenes, los pobres y la vida silvestre de nuestro planeta”.
Mary Denise Cancellare, miembra del ministerio, dijo que se unió al ministerio desde el principio “como una reacción a las preocupaciones sociales, para ayudar, porque tenemos una responsabilidad, un llamado a hacer algo aunque sea pequeño… Aprendí mucho de mis padres temprano para amar la naturaleza. Me inculcaron el amor por la naturaleza; es un regalo de Dios para nosotros”.
Los organizadores dijeron que la gente debería orar como una comunidad de fe, así como ver y aprender sobre los problemas de justicia social que rodean el cambio climático y cómo afectan a la sociedad. Animan a las personas a “juzgar y comprender el impacto de lo que está sucediendo y por qué está sucediendo, y actuar para responder a las necesidades.”
Y también animan a todos a organizar eventos de recogida de basura en sus vecindarios, así como a “compostar; reducir, reutilizar, reciclar; dale un día de descanso a tu carro”.