Caridades Católicas de Nueva York alberga una clínica legal en Yonkers

| 03/11/2023

By: Armando Machado

El evento se llevó a cabo en la parroquia St. Peter’s-St. Denis

Lesly Santos from Catholic Charities and Michael Guglielmo from ArchCare were on site during the March 10 Legal Clinic in Yonkers.
Lesly Santos from Catholic Charities and Michael Guglielmo from ArchCare were on site during the March 10 Legal Clinic in Yonkers. Photo by Armando Machado/The Good Newsroom.

La Arquidiócesis de Nueva York organizó una sesión informativa y una clínica legal comunitaria en la parroquia St. Peter’s-St. Denis en Yonkers el viernes 10 de marzo. Los organizadores dijeron que el esfuerzo tenía como objetivo ayudar a los solicitantes de asilo recién llegados, así como a la comunidad en general que necesita ayuda de inmigración legal. 

El personal y los voluntarios de Inmigrantes y Refugiados de los Servicios Comunitarios de Caridades Católicas brindaron información y consultas gratuitas sobre servicios legales de inmigración y otros servicios importantes accesibles para inmigrantes documentados e indocumentados, incluida la capacitación Conozca sus derechos para obtener orientación sobre los encuentros con ICE.   

En el evento estuvo Lesly Santos, abogada líder del proyecto de Clínicas Legales Comunitarias de Caridades Católicas, Servicios para inmigrantes y refugiados. 

“Estas clínicas legales comunitarias son extremadamente importantes; para mucha gente en el valle de Hudson, somos los primeros abogados que ven”, dijo la Sra. Santos a The Good Newsroom presencial durante el evento.  

“Debido a que hay tan poco acceso a abogados sin fines de lucro en el valle de Hudson, los inmigrantes aquí son especialmente propensos al fraude, ya sea notarios que digan que son elegibles para algún alivio y completen solicitudes para ellos cuando no tienen una base legal para hacerlo; o algunos abogados privados de baja moral que cobran miles de dólares para presentar solicitudes para las que las personas, nuevamente, no son elegibles”.

Agregó: “Estas clínicas brindan acceso a servicios gratis de representantes legales autorizados,” señalando que los trabajadores de la clínica se aseguran de informar a los clientes si no son elegibles para determinados servicios sociales. Las clínicas legales de la arquidiócesis de Hudson Valley se llevan a cabo mensualmente en una parroquia del área, generalmente el segundo viernes.  

María Rodríguez, de 35 años, de Honduras, se encontraba entre los casi 75 clientes registrados atendidos en la Clínica Legal el 10 de marzo. También Bernabel Ramírez, de 65 años, de República Dominicana.

Al hablar con The Good Newsroom en el sitio, ambos expresaron palabras de agradecimiento por el programa y el trabajo dedicado de los empleados y voluntarios.

La Sra. Rodríguez, madre soltera de dos hijos, dijo: “Aprecio mucho este servicio; hay mucha gente sin trabajo, sin recursos. Este es un programa muy importante”.

También en la Clínica Legal estaban dos empleados arquidiocesanos de ArchCare, la hermana Mary Anne Dennehy y Michael Guglielmo. “La mayoría de los programas de ArchCare están dirigidos a personas mayores; algunas de estas personas tienen personas mayores en casa, por lo que les brindamos información sobre los programas de ArchCare”, dijo la hermana Mary Anne. “Y con su camino hacia el estatus legal, también brindamos información sobre oportunidades para tomar la clase de asistente de salud en el hogar o la clase CNA (Asistente de enfermería certificado) a través de ArchCare”.   

Guglielmo señaló que la hermana Mary Anne y una asistente estarían ofreciendo exámenes de salud gratuitos en el lugar a los clientes de la clínica legal.

Los organizadores dijeron que desde julio pasado, los Servicios Comunitarios de Caridades Católicas de la Arquidiócesis (CCCS) han atendido a más de 6,000 nuevos inmigrantes, en su mayoría de Venezuela, Colombia y otros países de América Latina. Los administradores de casos de Caridades Católicas, en asociación con el personal de la División de Servicios para Inmigrantes y Refugiados de la agencia, trabajan con los migrantes para evaluar sus necesidades de reubicación y transición.

Las necesidades incluyen: guiar a los solicitantes de asilo a los recursos de vivienda disponibles; abordar las necesidades de seguridad alimentaria; brindar evaluaciones legales, asistencia con la solicitud con el Departamento de Seguridad Nacional y los Tribunales de Inmigración, servicios de seguridad/salud ocupacional y servicios de ESL.

También incluyen la asistencia con la inscripción escolar, los beneficios de atención médica y otros servicios sociales que los ayudarán a integrarse mejor en sus nuevas comunidades.

En el Centro de Navegación de Recursos para Solicitantes de Asilo de la Ciudad de Nueva York en Manhattan, el personal de Caridades Católicas también está ayudando con la gestión de casos y la admisión inicial de personas recién llegadas. El centro está ubicado en la Cruz Roja Americana en West 49th Street.

The Catholic Channel (Channel 129) on SiriusXM radio will also broadcast the Mass, beginning at 4 a.m. EDT., with Father Dave Dwyer and Lino Rulli providing on-location coverage.

By:

Our Sunday Visitor

| 04/25/2025

01:02
En Nueva York, más personalidades han reaccionado a la muerte del papa Francisco, como el actor, compositor, productor y director Lin-Manuel Miranda, así como también su padre, el autor y filántropo Luis Miranda.

By:

Fernanda Pierorazio

| 04/25/2025

Observed on the Second Sunday of Easter, Divine Mercy Sunday -- which in 2025 falls on April 27 -- was established in 2000 by St. John Paul II during his canonization of St. Maria Faustina Kowalska, a 20th-century Polish mystic.

By:

Our Sunday Visitor

| 04/25/2025