
Angie Castillo, de 25 años, estaba con su bebita, Zoe, esperando en la fila el 22 de febrero frente a St. Cecilia Pantry en East Harlem. Era la mañana del Miércoles de Ceniza y la Sra. Castillo fue una de las muchas personas agradecidas en el evento de distribución de alimentos patrocinado por Caridades Católicas de Nueva York.
“Este es un gran sacrificio que hacen, todos estos excelentes servicios que tienen para ofrecer alimentos a muchas personas”, ella dijo a The Good Newsroom en una breve entrevista antes de que comenzara la distribución de alimentos. “Es muy gratificante, todos los servicios (sociales) que brindan”. Agregó que el personal y los voluntarios de Caridades Católicas tratan a los beneficiarios del programa con amabilidad y respeto.
La Sra. Castillo nació en Colombia y es feligresa de la parroquia St. Cecilia and Holy Agony, que se encuentra en East 106th Street; la despensa está en East 105th Street en el edificio de la rectoría. La Sra. Castillo planea bautizar pronto a su bebita en la parroquia.
También en la fila de la despensa estaba Kwok Yiu Kam, de 72 años, nativo de Hong Kong, quien dijo que estaba agradecido por los esfuerzos de Caridades Católicas y todos los programas de la Arquidiócesis de Nueva York diseñados para ayudar a las familias que luchan contra la la pobreza. “Estoy agradecido, muy agradecido”, dijo Kam a The Good Newsroom, destacando el trabajo dedicado de los voluntarios.
Los organizadores dijeron que unas 250 familias, incluidos muchos inmigrantes, se beneficiaron de la reunión de distribución de alimentos en St. Cecilia Pantry. Los artículos embolsados incluían alimentos enlatados, arroz, leche, frutas y pescado congelado..
Monseñor Kevin Sullivan, director ejecutivo de Caridades Católicas de Nueva York, dijo a los periodistas en el sitio: “Recibimos a todos los inmigrantes en el nombre de Jesús, en el nombre de Dios… Hoy (miércoles de ceniza) debemos recordar que nuestro servicio a la comunidad en todo el año tiene su base en nuestra fe católica. Nuestra fe nos inspira. Este día es un día muy solemne, pero no solo debemos orar a Dios, y no solo debemos recibir las cenizas, también debemos servir a la comunidad. Esa es la importancia de este día; invitamos a todos a servir a su prójimo necesitado”.
Monseñor Sullivan continuó señalando que la Iglesia, a través de sus muchos programas, no solo busca ayudar a las familias necesitadas con sus problemas financieros, sino que también busca formas de “avanzar en las oportunidades”. También habló de la importancia de la esperanza, la dignidad y el respeto. “Eso es lo que hace Caridades Católicas, respetar a cada persona porque está hecha a imagen de Dios”, señaló, y agregó que el Papa Francisco, los obispos y los sacerdotes no hablan su propio mensaje, “todos hablamos el mensaje de Jesús. ” Y también señaló la importancia de abogar por políticas de inmigración que sean más “justas, equitativas y humanas”.
Más tarde, Mons. Sullivan dijo a The Good Newsroom, “Mi esperanza es para Nueva York, porque estos nuevos inmigrantes nos van a hacer una ciudad aún más grande que somos, por sus aspiraciones, por su laboriosidad. Habiendo sufrido mucho, vienen aquí y harán que nuestra ciudad sea mucho mejor. Entonces, debemos ayudarlos, pero en un período de tiempo relativamente corto, serán parte de la fortaleza de Nueva York”.
Beatriz Díaz Taveras, directora ejecutiva de Servicios Comunitarios de Caridades Católicas de la Arquidiócesis, dijo a GNR: “En los próximos años, vamos a tener una comunidad vibrante; se van a integrar, se convertirán en parte de la ciudad de Nueva York y levantarán la ciudad. La población inmigrante nos ayuda a lograr y salir adelante”.
Caridades Católicas de Nueva York ha estado respondiendo a la crisis migratoria brindando comidas de emergencia a través de su red de despensas de alimentos en toda la ciudad. Los coordinadores señalaron que muchas parroquias han establecido centros de bienvenida para inmigrantes.
CCNY apoya una red de 40 despensas de alimentos en el área de Nueva York con más de 200 voluntarios. Los organizadores dijeron que las despensas proporcionan de cinco a seis millones de comidas a familias necesitadas cada año. Durante el pico de la pandemia de Covid-19, intensificaron los esfuerzos y proporcionaron más de 11 millones de comidas.
Para obtener más información, visite el sitio web de su parroquia local. Para donar, ser voluntario o buscar ayuda, visite: https://catholiccharitiesny.org para más información.