El Obispo Byrne Celebrará la Misa de Nuestra Señora de la Divina Providencia

| 11/4/2023

By: Armando Machado

La liturgia en la Catedral de San Patricio honra a la patrona de Puerto Rico

Dentro de la Catedral de San Patricio, una estatua de Nuestra Señora de la Providencia es presentada el 14 de noviembre, 2021, durante la misa anual en honor de la patrona de Puerto Rico. El obispo auxiliar jubilado Gerald T. Walsh, a la derecha, sirvió como celebrante principal. Fue la 41ª misa anual de Nuestra Señora de la Providencia en la catedral.
Dentro de la Catedral de San Patricio, una estatua de Nuestra Señora de la Providencia es presentada el 14 de noviembre, 2021, durante la misa anual en honor de la patrona de Puerto Rico. El obispo auxiliar jubilado Gerald T. Walsh, a la derecha, sirvió como celebrante principal. Fue la 41ª misa anual de Nuestra Señora de la Providencia en la catedral. Foto por Christian Cisneros.

Está previsto que el obispo Peter Byrne, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Nueva York, sirva como celebrante principal y homilista de la edición 43 anual Misa de Nuestra Señora de la Divina Providencia en la Catedral de San Patricio. Nuestra Señora de la Providencia es la patrona de Puerto Rico. 

La misa en español está programada para las 4 p.m. del domingo 19 de noviembre.

“El 19 de noviembre de 1969, el papa Pablo VI declaró a Nuestra Señora de la Divina Providencia patrona de Puerto Rico, eligiendo esta fecha porque también es el día en que se descubrió Puerto Rico”, dijo Wanda Vásquez, directora del Ministerio Hispano de la Arquidiócesis de Nueva York, a The Good Newsroom esta semana.    

“El papa quería que el amor del pueblo por su patria estuviera unido para siempre a su devoción y amor a María. Este amor compartido por Nuestra Señora de la Divina Providencia es un ejemplo de cómo, aunque separados por la distancia, el idioma y la cultura, los puertorriqueños pueden encontrar maneras de conectarse espiritualmente entre sí y continuar con sus tradiciones católicas en Nueva York”, agregó la Sra. Vásquez, nacida en Puerto Rico, emigrando de Puerto Rico a los Estados Unidos con su familia cuando tenía 8 años. “Esta misa especial brinda a nuestros fieles la oportunidad de reunirse y unir corazones con el pueblo de Puerto Rico para honrar a María”.    

Los organizadores han señalado que Nuestra Señora de la Divina Providencia ha ocupado durante mucho tiempo un lugar prominente en los corazones de los fieles católicos puertorriqueños, en la nación insular caribeña, en el área de Nueva York y otras partes de los Estados Unidos. Muchos de ellos expresarán su devoción a la Santísima Madre bajo el título de la Divina Providencia durante la misa de este año. 

Se ha vuelto costumbre conmemorar el día en la Catedral de San Patricio el tercer domingo de noviembre; y este año cae en el día festivo real, el 19 de noviembre. San Juan Bautista es el patrón de la isla, y el homónimo de la ciudad capital, San Juan.  

A través de los años, los celebrantes y homilistas de la Misa de la Divina Providencia han destacado la reputación pionera de los católicos puertorriqueños de Nueva York y sus numerosas contribuciones en toda la arquidiócesis, y cómo allanaron el camino para otros hispanos. 

Ellos eran considerados “pioneros en la arquidiócesis que trajeron su fe, espíritu y creencias desde su tierra natal” cuando llegaron a los EE. UU. El comité de misa ha descrito a Nuestra Señora de la Divina Providencia, junto con Cristo, como “el punto focal, el centro de la familia puertorriqueña”.

La imagen original de Nuestra Señora de la Divina Providencia era una pintura al óleo del siglo XVI del pintor italiano Scipione Pulzone, titulada “Divinae Providentiae”, que representaba a la Virgen María acunando al Niño Jesús dormido. La devoción a Nuestra Señora de la Divina Providencia se originó en Italia, y se extendió a Francia y España. La devoción fue llevada a Puerto Rico a principios de la década de 1850 por la Orden de los Servitas.

00:58
Prior to the death of Pope Francis, the Archdiocese of New York had already planned to be in Rome for a pilgrimage for the Holy Year, the 2025 Jubilee.

By:

Cardinal Timothy M. Dolan

| 04/25/2025

Those who met the Pope during his 2015 visit will never forget the experience.

By:

Steven Schwankert

| 04/24/2025

“Euthanasia and assisted suicide are a defeat for all. We are called never to abandon those who are suffering, never giving up but caring and loving to restore hope.” – Pope Francis, 2019

By:

The Good Newsroom

| 04/24/2025

Error, group does not exist! Check your syntax! (ID: 7)