
El Papa nombra a dos obispos chinos para el sínodo; el Vaticano publica calendario del sínodo
By: Our Sunday Visitor
El Vaticano publicó una lista actualizada el 21 de septiembre de las personas que se espera participen en la asamblea del Sínodo de los Obispos del 4 al 19 de octubre

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — Por recomendación de los obispos católicos de China continental, en consulta con el gobierno chino, el Papa Francisco ha nombrado a dos obispos del país como miembros de la asamblea del Sínodo de los Obispos.
El obispo Joseph Yang Yongqiang de Zhoucun, que ha servido como vicepresidente del Consejo de Obispos Chinos que está relacionado con el gobierno, y el obispo Anthony Yao Shun de Jining, el primer obispo ordenado después de que el Vaticano y China firmaran un acuerdo provisional sobre el nombramiento de obispos en 2018, estarán entre los 365 miembros del sínodo, número que incluye al Papa, dijo el Vaticano.
El Vaticano publicó una lista actualizada el 21 de septiembre de las personas que se espera participen en la asamblea del Sínodo de los Obispos del 4 al 19 de octubre.
Una lista publicada en julio incluía al cardenal designado Stephen Chow Sau-Yan de Hong Kong, pero ningún obispo de China continental.
El obispo Luis Marín de San Martín, subsecretario del sínodo, dijo a los periodistas que se espera que 464 personas participen en el sínodo, incluidas 54 mujeres que participarán como miembros plenos y 27 mujeres que se unirán como expertas, facilitadoras o invitadas especiales.
La lista actualizada de miembros, dijo, incluye también como miembro del sínodo al arzobispo Vincenzo Paglia, presidente de la Academia Pontificia para la Vida (quien fue nombrado arzobispo por el Papa Francisco), la sustitución de miembros que fueron elegidos, pero luego se retiraron o, en un caso, falleció, y la incorporación de varios obispos elegidos por sus conferencias episcopales nacionales pero cuyos nombres no llegaron a tiempo para ser incluidos en la lista de julio o fueron omitidos accidentalmente.
La lista además incluye los nombres de los 12 “delegados fraternos” de otras iglesias y comunidades cristianas, que seguirán los trabajos del sínodo. Representan una variedad de iglesias ortodoxas y ortodoxas orientales, así como la Comunión Anglicana, el Consejo Metodista Mundial, la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas, la Alianza Mundial Bautista, la Comunidad Pentecostal Mundial y los Discípulos de Cristo.
Cuando se le preguntó si a los miembros del sínodo se les informará que sus discusiones están cubiertas por el “secreto pontificio”, Paolo Ruffini, prefecto del Dicasterio para la Comunicación y presidente del comité de comunicación del sínodo, dijo que las regulaciones específicas para los miembros del sínodo no se habían finalizado.
Sin embargo, dijo, “desde un punto de vista general, lo que el Papa les dijo (a los periodistas) y nos ha dicho a nosotros no se ajusta a la definición de ‘secreto’, sino más bien a la definición de confidencialidad o discreción”, porque el sínodo no se trata de las opiniones de los miembros individuales sino del discernimiento que el “colegio” de miembros está intentando.
En su vuelo de regreso a Roma desde Mongolia a principios de septiembre, el Papa Francisco dijo a los periodistas: “El proceso de la asamblea: hay una cosa que debemos cuidar, el ambiente sinodal. Esto no es un programa de televisión en el que hablamos de todo. No. Hay un momento religioso, hay un momento de intercambio religioso”.
Junto con la lista actualizada de participantes, el Vaticano publicó un cronograma diario para las sesiones del sínodo de lunes a sábado, lo que demuestra que se espera que la mayor parte del trabajo se lleve a cabo en grupos pequeños. Las “congregaciones generales” de la asamblea serán ocasiones para presentar los temas a tratar, los informes de los pequeños grupos y una “libre discusión” periódica.
El padre jesuita Giacomo Costa, secretario especial de la asamblea, dijo que habrá 35 grupos de trabajo de una docena de personas cada uno, formados en función de la preferencia de idioma de los participantes. Catorce grupos trabajarán en inglés, ocho en italiano, siete en español, cinco en francés y uno en portugués.
Los miembros del Sínodo acudirán a un centro de retiros en las afueras de Roma desde la noche del 30 de septiembre hasta la tarde del 3 de octubre para un retiro antes de la Misa de apertura del Sínodo y la primera sesión del 4 de octubre. Además, celebrarán Misa en el Altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro los días 9, 13, 18 y 23 de octubre antes de comenzar a abordar una nueva sección del documento de trabajo del Sínodo.
Está prevista una “peregrinación” para la tarde y la noche del 12 de octubre, pero los organizadores dijeron que todavía están trabajando en los detalles, por lo que no dijeron hacia dónde se dirigía la peregrinación.