Historias de conversión y encuentros 'sorprendentes' marcan los primeros 10 días de la Peregrinación Eucarística Nacional

| 06/2/2024

By: Our Sunday Visitor

La segunda semana incluyó acontecimientos icónicos — como cuando el Cardenal Timothy M. Dolan de Nueva York bendijo la ciudad con la Eucaristía desde un barco cerca de la Estatua de la Libertad, en el puerto de Nueva York, el 27 de mayo

New York Cardinal Timothy M. Dolan elevates the host during Mass at St. Patrick's Cathedral in New York City May 26, 2024, the solemnity of the Most Holy Trinity.
New York Cardinal Timothy M. Dolan elevates the host during Mass at St. Patrick's Cathedral in New York City May 26, 2024, the solemnity of the Most Holy Trinity. Pilgrims journeying through the Archdiocese of New York on the National Eucharistic Pilgrimage's Seton Route (East) were among the worshippers attending the liturgy. (OSV News photo/Gregory A. Shemitz)

(OSV News) — Mientras la procesión eucarística atravesaba Victoria, Texas, el 28 de mayo, un veinteañero sentado a un lado de la calle llamó la atención de Charlie McCullough, uno de los peregrinos perpetuos. McCullough se detuvo a hablar con él, explicándole lo que estaba pasando: La procesión formaba parte de la Peregrinación Eucarística Nacional de camino a Indianápolis para el Congreso Eucarístico Nacional, y la Eucaristía tras la que caminaban es realmente Jesús.

“Había crecido en la fe protestante y nunca antes había visto una procesión eucarística, y estaba en un momento de su vida en el que se hacía muchas preguntas importantes como cuál es la razón por la que existo, cuál es el propósito de la vida, todas estas cosas”, recordó el 29 de mayo McCullough, uno de los seis peregrinos perpetuos de la ruta sur de San Juan Diego de la peregrinación. “Hablamos brevemente y seguí caminando”.

Unas cinco manzanas más tarde, McCullough miró por encima del hombro y vio al joven adulto que corría detrás de la comitiva. Alcanzó a McCullough y le preguntó si podían seguir hablando.

“Me dijo que aquella mañana era la primera vez en años que intentaba rezar. Abrió su Biblia y no sabía si el Señor le había escuchado. Y cuando pasamos — cuando Jesucristo pasó — supo que algo era diferente. Y sabía que quería seguir al Señor, y tenía tantas preguntas sobre cómo y qué quería hacer, y había este celo brotando en su corazón”, dijo McCullough. “Sólo pude rezar con él y animarle”.

“Al final de nuestra conversación, me dijo: ‘Sé que parece una locura, pero quiero ir hasta Indianápolis'”, añadió.

McCullough, quien es un tejano al igual que ese joven, cree que es poco probable que el joven adulto siga la peregrinación hasta Indianápolis, “pero rezo para que siga al Señor el resto de su vida”, dijo. “Tuvo una experiencia muy profunda, y el Señor removió su corazón a través de un sencillo encuentro allí, y fue muy hermoso”.

McCullough compartió ese encuentro en una convocatoria con los medios de comunicación el 29 de mayo en la que participaron peregrinos de las cuatro rutas de la Peregrinación Eucarística Nacional, que comenzó los días 18 y 19 de mayo en California, Connecticut, Minnesota y Texas. A los 10 días de su recorrido, los 23 peregrinos perpetuos se encontraban en la Diócesis de Victoria; la Diócesis de Boise, Idaho; la Arquidiócesis de St. Paul y Minneapolis; y la Diócesis de Trenton, Nueva Jersey.

Su segunda semana incluyó acontecimientos icónicos — como cuando el Cardenal Timothy M. Dolan de Nueva York bendijo la ciudad con la Eucaristía desde un barco cerca de la Estatua de la Libertad, en el puerto de Nueva York, el 27 de mayo — y momentos casi desapercibidos — como cuando un hombre se bajó de un camión en medio de Oregón, lejos de cualquier pueblo, e hizo una genuflexión al paso de la caravana eucarística.

“Fue sólo un momento mientras conducía, pero había recorrido esa distancia para asegurarse de que sabía que estaría junto a Jesús”, dijo Chas Firestone East, un peregrino perpetuo de Virginia que recorre la ruta occidental de San Junípero Serra.

Los peregrinos compartieron otras historias de encuentro y conversión: En la orilla californiana del lago Tahoe, un fotógrafo de un medio de comunicación laico, asombrado por las masas de gente que acudían a las procesiones, dijo a los peregrinos perpetuos que se había sentido inspirado para aprender más sobre la Eucaristía y que pensaba iniciar el proceso para convertirse al catolicismo. Mientras tanto, una mujer que no podía caminar con los peregrinos se ha unido a las procesiones a lo largo de la Ruta de San Juan Diego desde Brownsville, Texas, en un triciclo adaptado. También en Texas, algunos peregrinos perpetuos ayudaron a vendar la pierna herida de una mujer en un albergue para indigentes, y luego la mujer — cuyo nombre es Hope (Esperanza) — pidió a los peregrinos que rezaran con ella.

“Fue un momento hermoso ver a Jesús… verlo dentro de las personas con las que nos encontramos”, dijo Shayla Elm, una peregrina perpetua de la Ruta Juan Diego originaria de Dakota del Norte.

Los peregrinos se han quedado asombrados por la cantidad de gente que se ha reunido con ellos en las procesiones eucarísticas, las Horas Santas y la Misa.

“Me ha sorprendido el hambre que tiene la gente de mostrar su fe y la sed que tiene Jesús de sus almas”, dijo Elm. “Jesús tiene sed de todo este país. Realmente quiere que muchas almas se encuentren con él, y es él quien camina por las calles. Él nos está guiando ahora mismo. Así que es realmente hermoso tenernos a todos caminando junto a nuestro Señor”.

Mientras tanto, los peregrinos han estado llevando la Eucaristía a lugares donde la gente no puede unirse a los eventos públicos. El 28 de mayo, los peregrinos perpetuos de la Ruta Mariana del Norte visitaron una residencia de ancianos de las Hermanitas de los Pobres, en San Pablo, Minnesota. La visita tuvo lugar un día después de una procesión de 7.000 personas en una avenida cercana. Un diácono que les acompañaba señaló que Jesús quería acercarse a la gente que, ya sea por edad o por alguna enfermedad, no podía acercarse a Él, y su mensaje caló hondo en el peregrino perpetuo Kai Weiss, un estudiante alemán que vive en Washington.

“Jesús está buscando todo tipo de personas en este viaje”, dijo.

Aunque los peregrinos perpetuos esperaban una gran afluencia en las ciudades a lo largo de sus rutas, los eventos en pueblos pequeños también han atraído a cientos de personas. Weiss señaló que las procesiones en las zonas rurales de la Diócesis de St. Cloud, Minnesota, probablemente superaron la población de aquellos pueblos.

“El entusiasmo que se respiraba en esos pequeños pueblos era impresionante”, afirmó. “Simplemente caminas por esos pequeños pueblos y las campanas de las iglesias están sonando, los primeros comulgantes tienen flores… la gente a lo largo de la ruta sale de sus casas para ver lo que está pasando y están realmente conmovidos. Muchos se arrodillan, pero creo que muchos dicen: ‘Vaya, esto es increíble'”.

El 26 de mayo, los peregrinos perpetuos de la Ruta Serra habían conducido durante mucho tiempo a través del paisaje de Nevada sin pasar por ninguna ciudad, una experiencia que East describió como hermosa pero inquietante, sobre todo justo después de haber pasado un tiempo en las principales ciudades de California. Entonces, se detuvieron ante una diminuta iglesia misionera en McDermitt, ciudad fronteriza entre Nevada y Oregón, donde un grupo de católicos les dio una calurosa bienvenida. Aquella llegada “fue como si nos esperara una familia”, afirmó.

En McDermitt, conocieron al obispo Liam S. Cary, de Baker, Oregón, que acompañó a los peregrinos en procesiones en coche durante las 24 horas que estuvieron en su estado. La Diócesis de Baker animó a los católicos que se unieran a ellos en coche a rezar, cantar y escuchar podcasts católicos. Cuando los vehículos cruzaron Idaho el 27 de mayo, el obispo Cary se arrodilló ante la custodia en una carroza tirada por un camión.

Zoe Dongas, peregrina perpetua de Nueva York que recorre la ruta oriental de Santa Isabel Ana Seton, dijo que un punto culminante de la peregrinación ha sido “la cantidad de obispos y sacerdotes que hemos podido encontrar”.

“Estábamos en un barco… con el cardenal Dolan y el obispo (de Metuchen, Nueva Jersey) (James F.) Checchio, (y el obispo auxiliar de Nueva York) (Edmund J.) Whalen… y bendecir la Estatua de la Libertad… fue increíble”, dijo. “Pasar tiempo en adoración con todos estos hombres santos que aman tanto a su Iglesia y están dispuestos a decir “sí” a esta increíble aventura y a recibirnos con tan gran hospitalidad, ha sido realmente un regalo”.

El 30 de mayo, los peregrinos de la Ruta Seton se habían trasladado a la Arquidiócesis de Filadelfia y los de la Ruta Juan Diego estaban en la Arquidiócesis de Galveston-Houston. Los peregrinos de la Ruta Serra se preparaban para salir de la Diócesis de Boise hacia la Diócesis de Salt Lake City; y los peregrinos de la Ruta Mariana se preparaban para salir de la Arquidiócesis de St. Paul y Minneapolis para entrar en la Diócesis de Winona-Rochester de Minnesota, que está dirigida por el obispo Robert E. Barron, quien en 2019 propuso por primera vez la idea de un Avivamiento Eucarístico Nacional.

En la convocatoria a los medios del 29 de mayo, los peregrinos perpetuos reconocieron que sus días repletos pueden minar su energía. Como su objetivo es parecerse más a Jesús a través del tiempo con él en la Eucaristía, eso también significa “convertirnos nosotros mismos en una especie de pan partido, y abandonarnos a ello”, dijo Weiss.

“Hemos tenido algunos días en los que nos levantábamos a las 5 a.m. y llegábamos a cuatro o cinco parroquias diferentes antes de las 10 a.m. Y a las 10 de la mañana me decía: ‘Dios, son tantas parroquias y no me cuesta separarlas'”, dijo Weiss riendo. “Pero una de las cosas hermosas es que el Señor nos regala entonces un destello, algún tipo de chispa, algún tipo de encuentro increíble que realmente te recuerda lo que está sucediendo y el impacto que la peregrinación está teniendo”.
– – –
Maria Wiering es redactora senior de OSV News.

Father Roger Landry is a priest of the Diocese of Fall River in Massachusetts and chaplain at Columbia University.

By:

Our Sunday Visitor

The U.S. Supreme Court ruled it constitutional to arrest or fine individuals experiencing homelessness for resting or shielding themselves from the elements in a public place even when no safe shelter is available.

By:

The Good Newsroom

Today we show our gratitude and love for Saints Peter and Paul, two pillars of our faith. In his homily, Fr. Enrique Salvo reflects on their roles in the Church.

By:

The Good Newsroom

Cardinal Timothy Dolan (center right) celebrates Mass for the 125th anniversary of St. Philip Neri in the Bronx, joined by Auxiliary Bishop Joseph Espaillat (right) and Father Daniel O'Reilly (left) current pastor of St. Philip Neri.
Cardinal Timothy Dolan (center right) celebrates Mass for the 125th anniversary of St. Philip Neri in the Bronx, joined by Auxiliary Bishop Joseph Espaillat (right) and Father Daniel O'Reilly (left) current pastor of St. Philip Neri. Photo: Steven Schwankert/The Good Newsroom
Error, group does not exist! Check your syntax! (ID: 7)