Jóvenes hispanos en los Estados Unidos son puentes y promesa de una renovación de la iglesia

| 10/26/2025

By: Our Sunday Visitor

Líderes juveniles hispanos relatan cómo encontraron en la Iglesia un refugio y familia que los acogió en momentos de adversidad

Decenas de jóvenes adultos tuvieron la oportunidad de hablar con ocho obispos sobre sus gozos, desafíos y esperanzas al participar de círculos sinodales el 23 de octubre de 2025, en el marco de la conferencia de la National Catholic Association of Diocesan Directors of Hispanic Ministry (NCADDHM) en Newark, Nueva Jersey.
Decenas de jóvenes adultos tuvieron la oportunidad de hablar con ocho obispos sobre sus gozos, desafíos y esperanzas al participar de círculos sinodales el 23 de octubre de 2025, en el marco de la conferencia de la National Catholic Association of Diocesan Directors of Hispanic Ministry (NCADDHM) en Newark, Nueva Jersey. (Foto OSV News/Theresa Orozco, cortesía de NCADDHM)

NEWARK, Nueva Jersey (OSV News) — A lo largo de la tercera jornada de la conferencia anual de NCADDHM, que se llevó a cabo en Newark, Nueva Jersey, se desarrolló un conversatorio con jóvenes líderes hispanos que sirven a diferentes diócesis de Estados Unidos. Durante este panel, ellos  compartieron sus testimonios sobre cómo, desde la vivencia de su fe, acompañan a otros jóvenes en sus comunidades y cómo en momentos de dificultad encontraron en la iglesia un refugio seguro y ‘una familia’ que los escucha y los acoge.

Jessica Montalvo, Fátima Barajas, Magdiel Argueta y Freddy García tienen algo en común, además de ser jóvenes que sirven a la Iglesia y a sus comunidades en Seattle, Atlanta, Knoxville, Tennessee, y Patterson, Nueva Jersey, respectivamente: ellos representan tanto a la primera como a la segunda generación de hispanos en los Estados Unidos, lo cual los ha dotado de una riqueza cultural y lingüística además de una fe arraigada, pese a los desafíos que han tenido que sobrepasar.

Gabriela Escalante, coordinadora del Ministerio Juvenil del Instituto Pastoral del Sureste (SEPI), y Brilema Pérez, directora adjunta de la Oficina para la Pastoral Juvenil y de Jóvenes Adultos de la Diócesis de San Diego, fueron las facilitadoras en este panel que contó con gran asistencia y que sucedió luego de un encuentro de los jóvenes con algunos obispos que escucharon sus sueños y esperanzas como miembros y líderes de la iglesia.

Pérez y Escalante dieron un breve resumen de las conversaciones entre jóvenes y obispos que tuvieron lugar esa tarde, diciendo que “el encuentro, el deseo y la intención, la disposición y la decisión, además del deseo de aportar, son algunos de los gozos que ven en los jóvenes”.

“Uno de los gozos que tienen es que existen actualmente en este país muchos espacios donde en cada una de sus comunidades hay gente tratando de que los jóvenes se sientan parte”, dijo Escalante al hablar de los círculos de sinodalidad entre jóvenes adultos y obispos. 

Además de compartir los desafíos que enfrentan, los jóvenes también manifestaron sus esperanzas. Estas incluían que otros jóvenes encuentren en la Iglesia un lugar donde puedan crecer, servir y responder con alegría al llamado de Dios sea para la vida religiosa, laical o matrimonial; y también que reconozcan su identidad hispana como una fortaleza y valoren su riqueza cultural como un don para la comunidad.

Encontrar espacios donde puedan ejercer un liderazgo participativo en términos de responsabilidad inspirando a otros a aportar con sus talentos, es otra esperanza que compartieron durante el panel del 23 de octubre. 

“No conocí realmente a Jesús hasta mi adolescencia, aproximadamente a los 16 años, cuando realmente entendí lo que era ser un seguidor de Cristo”, comentó Argueta, oriundo de Honduras, sobre el momento en que su acercamiento a su fe fue intencional, más allá de ir a la Misa dominical y participar en algunas actividades del ministerio de jóvenes.

Uno de los testimonios con los que seguramente los migrantes se pueden ver identificados fue el de Montalvo, originaria de Perú, quien a sus 20 años vivía sola en Alabama lejos de su familia. “Comencé a preguntarme ¿y ahora qué hago? y recordé a mi abuelita rezando y llorando en la Iglesia y pensé ‘si ella puede llorar ahí, yo también, entonces busqué la parroquia más cercana, lloré, escuché Misa, me encontré con un grupo de mujeres mayores, muy viejitas, que se acercaron a mí, me preguntaron si estaba bien, se convirtieron en mi familia (…) fueron un gran refugio”.

La llegada de Montalvo y su familia a Alabama cuando ella tenía 10 años no fue fácil. “Nos seguían en las tiendas, nos escupían, nos botaban de sitios, insultaban a mis padres enfrente de mi”, recuerda.

Para García, su acercamiento a la fe católica se dio en medio de un momento difícil para él, pues su padre sufrió un accidente. “La familia de mi esposa eran católicos que practicaban la fe, nos apoyaron con su fe, con oración, nos invitaron a misa”. Este joven esposo y padre compartió que en su parroquia hicieron una colecta para apoyarlos en ese momento en necesidad.

Por su parte, Barajas dijo que tras haberse graduado nunca imaginó que trabajaría para la iglesia. “Cuando me mudé de Los Ángeles a Atlanta, me había graduado de ciencias políticas y yo quería trabajar con inmigración, pero de repente dije ‘pues ¿qué tal si trabajo para la Iglesia?’”.

Para ese momento ella formaba parte de grupos juveniles, así que aplicó a la posición de asistente administrativa en su parroquia y al poco tiempo el párroco le preguntó si quería coordinar el ministerio de jóvenes, rol que desempeña actualmente.

“Siempre tenía un sacerdote con quien platicar lo que estaba sucediendo en mi vida y cómo discernir las cosas. Creo que eso es muy importante, el sacerdote de mi parroquia estuvo ahí conmigo y eso me dio el apoyo que yo necesitaba”, dijo Barajas. 

Al cierre del conversatorio García se dirigió a los obispos presentes y los invitó a contar con ellos. “En lo práctico cuenten con nosotros, con los jóvenes adultos que son constructores de puentes, bilingües, competentes interculturalmente. Cuenten con nosotros, somos parte de su diócesis y pertenecemos a su Iglesia”.

Líderes juveniles hispanos relatan cómo encontraron en la Iglesia un refugio y familia que los acogió en momentos de adversidad.

By:

Our Sunday Visitor

| 10/26/2025

Pope calls for service over domination at closing Mass for Jubilee of Synodal Teams.

By:

Our Sunday Visitor

| 10/26/2025

"All Hallows' Eve" invites children to learn more and to ask questions, offering a catechetical opportunity for parents.

By:

Our Sunday Visitor

| 10/25/2025