
Las celebraciones del aniversario de la Madre Cabrini en Manhattan honran el legado de la santa y alientan la defensa continua de los inmigrantes
By: Armando Machado
La celebración en el Santuario de Sanata Francisca Javier Cabrini de tres días fue en honor al 175 cumpleaños de Cabrini.

El padre James Sheridan, al celebrar la misa de clausura de una reunión de tres días en conmemoración del cumpleaños de la Madre Cabrini, dijo a los fieles: “Rezo para que la pasión de Santa Francisca Javier Cabrini llene las mentes y los corazones de quienes nos llamamos cristianos católicos”.
El Santuario de Santa Francisca Javier Cabrini en el área de Washington Heights de Manhattan alojó el acto conmemorativo el viernes 11 de julio, sábado 12 de julio, y martes 15 de julio. Madre Cabrini, cuyo cumpleaños se celebra el 15 de julio, es la patrona de los inmigrantes. Nació como María Francesca Cabrini hace 175 años, el 15 de julio de 1850, en Sant’Angelo Lodigiano (región de Lombardía), Italia.
“Fue el propio papa (León XIII) quien envió a la Madre Cabrini a los Estados Unidos. Ella tenía la intención de ir a China”, el padre Sheridan, vicario parroquial de la cercana Iglesia de Santa Isabel, señaló al principio de su homilía en la misa del 15 de julio, al hablar de los inicios de la misión de la santa al salir de Italia.
También habló del papa Pío XI, quien a finales de la década de 1930 “envió una carta a sus hermanos obispos en Alemania advirtiéndoles a ellos y al pueblo católico de Alemania de ciertas ideologías que son repugnantes a la fe católica… El papa Francisco, que en paz descanse, envió una carta a los obispos de este país poco antes de su muerte advirtiéndoles a ellos y a nosotros los católicos sobre el trato a los inmigrantes en esta tierra”.
El legado de Cabrini en acción
El sacerdote continuó: “Esta es una tierra de inmigración. Es perverso convertir a un grupo de inocentes en chivos expiatorios y culparlos de nuestros supuestos problemas… El nacionalismo cristiano no tiene nada que ver con nuestra fe. Rezo para que la pasión de Santa Francisca Javier Cabrini llene las mentes y los corazones de quienes nos llamamos cristianos católicos, para que no tengamos miedo de alzar la voz y defender a los más vulnerables, a los más necesitados entre nosotros, ya sea el bebé en el vientre, el niño, la persona con enfermedad mental o discapacidad física, o los inmigrantes que trabajan duro… El pecado tiene consecuencias”.
La celebración del cumpleaños, que atrajo a más de 600 personas durante los tres días, incluyó la proyección el viernes por la noche de la película “Cabrini” (2024) en el jardín del santuario, con pastel de antemano. También incluyó una misa a las 11 a.m. y una misa en español a las 3 p.m. el sábado; después de cada misa, se ofreció pastel y una barbacoa a la venta durante todo el día. Además, hubo charlas sobre la dedicación de la Madre Cabrini a los inmigrantes, así como presentaciones sobre sus iniciativas de defensa de los inmigrantes.
“Los temas incluyeron lo que está sucediendo hoy en la ciudad de Nueva York con los problemas de inmigración, formas prácticas de involucrarse en el apoyo a los inmigrantes, y una larga sesión de preguntas y respuestas para aclarar inquietudes y conceptos erróneos sobre los informes de noticias”, dijo Julia Attaway, directora ejecutiva del santuario, a The Good Newsroom. Dijo que las formas de ayudar incluyen escribir cartas de defensa a los legisladores.
La misa del martes concluyó la celebración; entre las varias docenas de asistentes estaban Carlo y Fina Treglia, feligreses de la Iglesia María Regina en Seaford, Long Island.
“La Madre Cabrini ha sido una santa (venerada) en nuestra familia durante más de 40 años; por eso cada año venimos aquí un par de veces para celebrarla en nuestras vidas”, dijo el Sr. Treglia a The Good Newsroom después de la misa. “Mi madre era muy apegada a esta santa; y nos transfirió ese amor por ella”. Los Treglias son padres de tres hijos y abuelos de cuatro.
Santa Francisca Cabrini llegó a la ciudad de Nueva York desde Italia en 1889 para ayudar a los italianos que habían llegado a Nueva York en dificultades durante la segunda gran ola de inmigración. Fundó escuelas, orfanatos y centros médicos en Nueva York y otras ciudades estadounidenses.
La Madre Cabrini, la primera santa estadounidense, se nacionalizó estadounidense en 1909. Falleció el 22 de diciembre de 1917 en Chicago a los 67 años. Su festividad se celebra el 13 de noviembre. Ese mismo día, en 1938, fue beatificada por el papa Pío XI. Fue canonizada el 7 de julio de 1946 por el papa Pío XII.