Los migrantes y los refugiados son a menudo modelos de esperanza y fe, dice el papa León

| 10/3/2025

By: Our Sunday Visitor

El papa León compartió su mensaje durante una reunión con los participantes en la conferencia internacional “Refugiados y migrantes en nuestra casa común”

Pope Leo XIV receives a painting from Sister Norma Pimentel, an artist, a Missionary of Jesus and executive director of Catholic Charities of the Rio Grande Valley in Brownsville, Texas, during an audience at the Vatican October 2, 2025. Photo: CNS/Vatican Media
Pope Leo XIV receives a painting from Sister Norma Pimentel, an artist, a Missionary of Jesus and executive director of Catholic Charities of the Rio Grande Valley in Brownsville, Texas, during an audience at the Vatican October 2, 2025. Photo: CNS/Vatican Media

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — Los migrantes y refugiados suelen ser “testigos privilegiados de esperanza a través de su resiliencia y su confianza en Dios”, afirmó el papa León XIV.

“A menudo conservan su fuerza en la búsqueda de un futuro mejor, a pesar de los obstáculos que encuentran”, dijo el 2 de octubre durante una reunión con los participantes en la conferencia internacional “Refugiados y migrantes en nuestra casa común”, organizada por la Universidad de Villanova, dirigida por los agustinos, en las afueras de Filadelfia.

Los dicasterios vaticanos para el Desarrollo Humano Integral y para la Cultura y la Educación, así como los Servicios de Migración y Refugiados de los obispos estadounidenses, fueron algunos de los copatrocinadores de la conferencia, celebrada en Roma del 1 al 3 de octubre, justo antes del Jubileo de los Migrantes y el Jubileo del Mundo Misionero, del 4 al 5 de octubre.

El papa León animó a los participantes a compartir las historias de fe y esperanza inquebrantables de los migrantes y refugiados, para que puedan ser “una inspiración para otros y ayudar a desarrollar formas de abordar los desafíos que se les han presentado en sus vidas”.

El papa también retomó un tema que había mencionado en septiembre al hablar de la migración: la “globalización de la impotencia”.

Superar la sensación generalizada de que nadie puede cambiar las cosas “requiere paciencia, disposición a escuchar, capacidad de identificarse con el dolor ajeno y el reconocimiento de que tenemos los mismos sueños y esperanzas”, dijo el Papa León XIV al grupo.

Ante la creciente sensación de no poder cambiar o mejorar la situación, dijo, “corremos el riesgo de quedarnos inmóviles, en silencio y quizás tristes, pensando que ya no se puede hacer nada ante el sufrimiento de los inocentes”.

Antes de la conferencia, Villanova celebró la inauguración oficial de su Instituto Madre Cabrini sobre Inmigración, que promueve programas de becas, defensa y servicio a los migrantes en la universidad y con la comunidad local.

El papa León elogió el objetivo del proyecto de reunir “las voces más destacadas de diversas disciplinas para responder a los urgentes desafíos que plantea el creciente número de personas, estimado actualmente en más de 100 millones, que se ven afectadas por la migración y el desplazamiento”.

Michele R. Pistone, fundadora y directora académica del instituto, dijo a los participantes en la conferencia que se inspiró en el papa Francisco, quien pidió a las universidades que se dedicaran más a la enseñanza, la investigación y la promoción social con los migrantes y los refugiados.

“Ahora, el Papa León XIV nos pide de nuevo que nos convirtamos en discípulos misioneros que trabajan para reconciliar un mundo herido”, dijo Pistone.

“Para poder comprender al otro, necesitamos conocerlo, encontrarnos con él y dialogar con él”, declaró a Catholic News Service el 2 de octubre. “Eso es lo que nos pidió el papa Francisco, y ahora nos pide el papa León”.

“Ver el rostro humano en cada inmigrante, en cada persona, es muy importante y fundamental para nuestro Evangelio”, afirmó Pistone.

La hermana Norma Pimentel, misionera de Jesús y directora ejecutiva de Catholic Charities of the Rio Grande Valley en Brownsville, Texas, dijo que los migrantes “son misioneros de esperanza para nosotros, porque su presencia entre nosotros santifica honestamente quiénes somos y dónde estamos”.

Las personas que temen a los migrantes y refugiados o están convencidas de que emigran solo para quitarles el trabajo a los ciudadanos deben tomarse el tiempo de conocer realmente a un recién llegado, dijo la hermana Pimentel. Entonces, “dejarán de verlos como alguien que invade mi espacio, sino como alguien a quien tengo la oportunidad de mostrar la presencia de Dios”.

Tiene el mismo mensaje para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, o cualquier líder político, dijo: “Por favor, vengan a verlos. Por favor, vean sus rostros. Por favor, vean a estas familias que se ven directamente afectadas por sus decisiones y sus leyes y cómo sienten que deben proceder como presidentes”.

La campaña para las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024 logró transmitir el mensaje erróneo de que los migrantes son “invasores que vienen a apoderarse de nuestra tierra, destruir nuestra América y quitarnos nuestros puestos de trabajo”, dijo.

“No están aquí para destruir ni para hacer daño a nadie, sino para formar parte de una comunidad que los acogerá, como diría el papa Francisco, los integrará en la comunidad y los protegerá para que puedan ser una parte positiva de lo que somos en Estados Unidos”, declaró a CNS.

En su intervención en la conferencia del 1 de octubre, afirmó que “en un mundo marcado por el miedo, la división y la incertidumbre, se nos invita a ser personas de esperanza, peregrinos de esperanza, de esa esperanza que proviene de nuestra confianza en el Señor. Es una fuerza viva, que moldea nuestra forma de ver a los demás, de actuar y de responder”.

“En este Año Jubilar de la Esperanza, estamos llamados a encontrar en nosotros mismos bondad, compasión y valentía, especialmente valentía”, dijo la hermana Pimentel.

“Hoy, lamentablemente, estamos siendo testigos de un ataque sin precedentes contra la humanidad en todo el mundo”, dijo, pero como ha dicho su obispo, Daniel E. Flores, de Brownsville: “Puede que no tengamos el poder de detener las injusticias que están destruyendo nuestras comunidades. Pero sí tenemos el poder de amar. Podemos ser prójimos de aquellos que viven con miedo y temen ir al trabajo o incluso al supermercado”.

“Ningún gobierno puede impedirnos vivir nuestra fe y cuidar de nuestros hermanos y hermanas refugiados”, afirmó.

Cardinal Timothy Dolan highlighted the new mural featuring law enforcement officers and firefighters at annual celebration.

By:

Steven Schwankert

| 10/03/2025

02:06
Focused on the portion of the Chilean Croatian artist’s time in New York on the Guggenheim Fellowship, “Love Made into Stone: Artwork by Lily Garafulic” gives a look into the breadth of work from Garafulic to commemorate the 30th Anniversary of her National Prize in Arts for Chile.

By:

Patrick Grady

| 10/03/2025

El papa León compartió su mensaje durante una reunión con los participantes en la conferencia internacional "Refugiados y migrantes en nuestra casa común".

By:

Our Sunday Visitor

| 10/03/2025

Error, group does not exist! Check your syntax! (ID: 7)