
Misa de Nuestra Señora de Coromoto Celebrada en la Catedral de San Patricio
By: Armando Machado
Misa tradicional venezolana celebrada la tarde del domingo 17 de septiembre

En la Catedral de San Patricio el domingo, el padre Alexis Bastidas habló a los fieles sobre la importancia de orar por la intercesión de Nuestra Señora de Coromoto durante la misa anual en honor a la patrona de Venezuela. Se desempeñó como celebrante principal y homilista.
“La rabia no es buen consejero; ni el odio tampoco”, el padre Bastidas, nacido en Venezuela y pastor de la Iglesia Santa Teresa en el Bajo Manhattan, dijo durante la homilía, señalando que con demasiada frecuencia a lo largo de los años las decisiones sociales en Venezuela se han tomado basadas en impulsos de rabia y odio. Habló de la importancia de tener el tipo de fe y fortaleza espiritual que desarrolló el jefe Coromoto en Venezuela en el siglo XVII, un jefe indígeno a quien se le apareció la Virgen María.
“Seguimos sufriendo las consecuencias de las decisiones en nuestro país, Venezuela, decisiones no hechas con sabiduría y amor, sino con rabia y odio, y venganza; todas las cosas que empobrecen a un país”, dijo el padre Bastidas, citando el declive de la industria petrolera de Venezuela.
Habló de la importancia de que las comunidades y naciones vivan y procedan con esfuerzos sociales basados “en el Santo Evangelio, que nos dice amarnos unos a otros…La Virgen de Coromoto será siempre para los venezolanos un recordatorio permanente de que se debe buscar el Evangelio y la fortaleza para vivir y transformar el país”. Y señaló que las sociedades pueden transformarse para mejor mediante el compromiso y la unidad, mediante valores humanos y cristianos.
“Me asusta lo que ha pasado aquí en la ciudad de Nueva York”, dijo el sacerdote, destacando la afluencia de inmigrantes venezolanos desde el año pasado, pero también afirmando la importancia de la confianza en el Señor y la intercesión de la Virgen María.
Más tarde, en las palabras de clausura al final de la misa, el padre Bastidas ofreció palabras de agradecimiento especial por la asistencia y el apoyo masivo que la arquidiócesis y Caridades Católicas de Nueva York han brindado a los inmigrantes venezolanos desde la afluencia. El padre Bastidas fue ordenado sacerdote en su natal Venezuela en 1982, e incardinado en la Arquidiócesis de Nueva York en 2009.
“Esta es una misa importante aquí en la Catedral de San Patricio para la comunidad venezolana y la comunidad en general”, dijo Oly Salales, presidenta del Comité de Nuestra Señora de Coromoto arquidiocesano, a The Good Newsroom después de la misa. “Cada año se invita a la comunidad a participar para ayudar a mantener nuestra comunidad unida. Y siempre tenemos el apoyo de la Arquidiócesis de Nueva York y de la Oficina (arquidiocesana) del Ministerio Hispano”.
Como el padre Bastidas, la Sra. Salales dijo que su comité está muy agradecido por la asistencia y el apoyo masivo que la arquidiócesis y Caridades Católicas de Nueva York han brindado a los inmigrantes venezolanos.
La historia de María bajo el título de Coromoto proviene de su aparición al jefe Coromoto de la tribu Cospes cerca de Guanare, Venezuela, en 1651 y nuevamente al año siguiente.
Tras la segunda aparición, se descubrió un pequeño cuadro de ella, representada con el Niño Jesús en su regazo. Los venezolanos celebran a su patrona cada año el 2 de febrero, y el 8 y 11 de septiembre. En 1942, Nuestra Señora de Coromoto fue declarada patrona de Venezuela.