Misa de Nuestra Señora de Suyapa (Honduras) celebrada en la Catedral de San Patricio

| 02/12/2025

By: Armando Machado

Se recuerda a los fieles que deben “continuar las obras de los apóstoles”

El obispo Teodoro Gómez Rivera de la Diócesis de Choluteca, Honduras, durante la Misa anual en español en honor a Nuestra Señora de Suyapa en la Catedral de San Patricio, domingo 9 de febrero, 2025.
El obispo Teodoro Gómez Rivera de la Diócesis de Choluteca, Honduras, durante la Misa anual en español en honor a Nuestra Señora de Suyapa en la Catedral de San Patricio, domingo 9 de febrero, 2025. Foto cortesía del Comité Nuestra Señora de Suyapa

El obispo Teodoro Gómez Rivera de la Diócesis de Choluteca, Honduras, fue el celebrante principal y homilista durante la Misa anual en español en honor a la patrona de Honduras, Nuestra Señora de Suyapa, en la Catedral de San Patricio.  

“La Conferencia Episcopal de Honduras me pidió que les entregara un cordial saludo, y también me dijeron que les dijera que estén seguros de sus oraciones”, dijo el obispo Gómez al comienzo de su homilía durante la Misa del domingo 9 de febrero. “Con alegría y con placer celebramos este sacramento de fe, este sacramento de salvación”.       

La Misa, a la que asistieron cientos de personas, fue organizada por el Comité de Nuestra Señora de Suyapa, Arquidiócesis de Nueva York. Los concelebrantes fueron el padre Diego Jiménez y el padre Andrés Galeano. La procesión de entrada contó con una imagen de Nuestra Señora de Suyapa.         

Vida de acción de gracias continua 

El obispo Gómez habló de la importancia del papel de María en la vida de la Iglesia, diciendo que, en esa reunión de la Misa, era un momento para celebrar “a nuestra Madre, María santísima y purísima – y para nosotros los hondureños, [bajo el título] la Virgen de Suyapa, como Madre buena, como Madre Eucarística que hizo de su vida una acción de gracias continua… Por eso, en esta Santa Misa, damos gracias a Dios por las maravillas que se han realizado a lo largo de la historia de la salvación”. 

Añadió que los fieles también dan gracias “por las maravillas realizadas en nuestra Madre conservada sin mancha de pecado: María, Madre del Hijo de Dios, nuestro Salvador, que es el centro de esta ocasión eucarística que estamos celebrando”. 

Al citar la Primera Lectura de Isaías del día, el obispo habló de cómo Dios ha elegido “sus colaboradores para llevar a cabo su plan de amor, su plan de salvación”. El obispo Gómez señaló que tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, el Señor “tomó la iniciativa de llamar a Sus testigos, de llamar a Sus apóstoles”. El obispo destacó otras ocasiones de llamados del Señor en las lecturas del día, llamados a personas elegidas para ser “instrumentos de las obras que el Padre les había encomendado”. Hoy, dijo, se recuerda a los fieles que deben “continuar las obras de los apóstoles”.  

Y al constatar “estos momentos de dificultad” de los tiempos actuales, el obispo Gómez oró “por la intercesión de nuestra Santa Madre María, para que seamos consolados, para que podamos ser discípulos misioneros de Cristo”.  

Nuestra Señora de Suyapa 

Se dice que la historia de Nuestra Señora de Suyapa comenzó en febrero de 1747, cuando un campesino local, Alejandro Colindres, regresaba al pueblo de Suyapa después de un día de recolección de maíz. Cuando cayó la noche, Alejandro decidió pasar la noche cerca de un barranco a medio camino de Suyapa. Mientras yacía en el suelo, sintió un objeto duro, posiblemente una piedra, debajo de él y lo arrojó.

Después de volver a acostarse, descubrió que el objeto había regresado. Lo metió en su bolso y por la mañana se dio cuenta de que el objeto era una pequeña imagen tallada de Nuestra Señora, con las manos juntas en oración.    

La imagen de Nuestra Señora de Suyapa está tallada en madera de cedro, posiblemente realizada como objeto devocional por un artista aficionado desconocido. El primer santuario de Nuestra Señora de Suyapa fue bendecido en 1780, y el primer milagro notable y atestiguado ocurrió en 1796.    

Nuestra Señora de Suyapa fue declarada patrona de Honduras en 1925 por el Papa Pío XI; su fiesta es el 3 de febrero. La estatua se encuentra actualmente en la Basílica de Suyapa en Suyapa, un suburbio de la capital de Honduras, Tegucigalpa.

The three-day event in Manhattan featured lectures, performances, and exhibits on Catholic themes and topics, along with a children’s village and other activities。

By:

Steven Schwankert

| 02/18/2025

05:47
Cardinal Christophe Pierre, the Apostolic Nuncio to the United States, offers his perspective on the Pope's decision to send a recent letter to the United States Conference of Catholic Bishops (USCCB) regarding U.S. immigration policies.

By:

Mary Shovlain

| 02/18/2025

"Laboratory tests, chest X-rays, and the Holy Father's clinical condition continue to present a complex picture," the Holy See Press Office's evening bulletin said.

By:

Our Sunday Visitor

| 02/18/2025