Misa del Día de la Hispanidad Celebrada en la Catedral de San Patricio

| 10/2/2023

By: Armando Machado

La misa de fe y cultura latina se llevó a cabo el domingo 1 de octubre

The entrance procession at the start of the annual Hispanic Day Mass at St. Patrick’s Cathedral, Sunday, October 1, 2023.
The entrance procession at the start of the annual Hispanic Day Mass at St. Patrick’s Cathedral, Sunday, October 1, 2023. Photo by Christian Cisneros/Hispanic Ministry Office

La Misa anual del Día de la Hispanidad en la Catedral de San Patricio se llevó a cabo el domingo 1 de octubre como parte de las celebraciones nacionales del Mes de la Herencia Hispana. El obispo auxiliar Edmund Whalen fue el celebrante principal.

“Gracias a todos por estar aquí para participar en esta celebración para todas las naciones de la Hispanidad,” dijo el obispo Whalen en las palabras de bienvenida al comienzo de la liturgia en español de la tarde. “Estamos celebrando aquí en la Catedral de San Patricio, la catedral de todas la gente, en la casa del Señor, para celebrar el gran don de la fe”.  

El obispo Whalen también pidió a los fieles que oren por el papa Francisco, el cardenal Dolan y el Sínodo en Roma, al que está asistiendo el cardenal.   

En la homilía, el padre Enrique Salvo, rector de la catedral, señaló que las parábolas mencionadas en las lecturas del Evangelio están ahí para transmitirnos lecciones. Dijo que debemos ser cautelosos al cometer “pecado espiritual” o tener “orgullo espiritual”, llegando a un punto en nuestro camino de fe en el que imprudentemente creemos que no podemos ir en contra de Dios, pero terminamos haciéndolo; citó la lectura del Evangelio del día, Mateo 21: 28-32, la parábola de Los Dos Hijos (similar a la historia del Hijo Pródigo).

“En cualquier momento podemos caer”, dijo el padre Salvo. 

“No debemos caer en el orgullo espiritual; debemos tener humildad, y debemos depender de la gracia de Dios para verdaderamente seguir haciendo lo que es bueno, haciendo Su voluntad…Debemos estar arrepentidos; debemos hacer el esfuerzo; y el Señor mismo quiere ayudarnos, transformarnos”.

El rector habló de que ese día, el 1 de octubre, era la fiesta de Santa Teresa del Niño Jesús, la religiosa francesa del siglo 19, monja Carmelita Descalza quien es Doctora de la Iglesia y cuyos escritos se centraron en la importancia de la humildad y la obediencia al Padre. “Y por eso en este día le pedimos a Santa Teresa del Niño Jesús para ayudarnos a todos a hacer la Santa Voluntad de Dios, y confiar en la ayuda que nuestro Dios, que tanto nos ama, quiere darnos a cada uno de nosotros”, dijo el padre Salvo.

En las palabras de cierre hacia el final de la misa, Arlett Rojas, una de los organizadores principales de la misa, expresó palabras de gratitud al obispo Whalen y a todos los que ayudaron a hacer posible la misa. “Gracias a todos por su participación aquí para conmemorar el Mes de la Herencia Hispana”, dijo Rojas.

Invitó a todos a asistir al Desfile del Día de la Hispanidad el próximo domingo 8 de octubre y agregó: “¡Que tengan una feliz tarde y que Viva la Hispanidad!” Fue recibida con fuertes aplausos. 

(El Desfile de la Hispanidad de la ciudad de Nueva York comenzará a las 12 medio día el 8 de octubre en la Quinta Avenida, comenzando en la calle 44 y terminando en la calle 77; los organizadores dijeron que 21 países latinoamericanos se unirán para mostrar su música y cultura). 

El Mes de la Herencia Hispana comenzó como la Semana de la Herencia Hispana en 1968. El presidente Lyndon Johnson firmó la ley haciendo que la semana del 15 de septiembre será un tiempo para honrar las contribuciones y la influencia de las comunidades latinas. En 1988, el presidente Ronald Reagan promulgó un proyecto de ley que proclamaba un mes entero para celebrar la herencia hispana.

La razón por la que el Mes de la Herencia Hispana se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre es que el 15 de septiembre es importante para varios países latinoamericanos. Es el aniversario de la independencia de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Además, el 16 de septiembre es el Día de la Independencia de México. Marca el día en 1810 en que un sacerdote católico, el padre Miguel Hidalgo y Costilla en México, hizo el primer grito de independencia. Su conmovedor discurso encendió una chispa e inspiró un movimiento.

01:11
Crowds gathered quickly outside America’s Parish Church, and The Good Newsroom was able to get reactions from Catholics and non-Catholics alike on this momentous day.

By:

Patrick Grady

| 05/08/2025

Es el primer norteamericano elegido Papa y, antes del cónclave, era el cardenal estadounidense más mencionado como posible sucesor de San Pedro.

By:

Our Sunday Visitor

| 05/08/2025

He is the first North American to be elected pope and, before the conclave, was the U.S. cardinal most mentioned as a potential successor of St. Peter.

By:

Our Sunday Visitor

| 05/08/2025

Error, group does not exist! Check your syntax! (ID: 7)