
El obispo Edmund Whalen, obispo auxiliar y vicario para el clero de la Arquidiócesis de Nueva York, dirigirá un servicio de oración después de una procesión de la peregrinación del Año Jubilar de la Esperanza desde East Harlem hasta la Catedral de San Patricio la tarde del domingo 28 de septiembre.
El obispo Whalen dará la bienvenida a los peregrinos en la catedral tras la caminata de los fieles desde la calle 106 Este, por la avenida Segunda hacia el sur y luego hacia el oeste, hasta llegar a la catedral (entre las calles 50 y 51). Los participantes comenzarán a reunirse a la 1:30 p.m. en el punto de encuentro y comenzarán la procesión a las 2:00 p.m., informaron los organizadores.
Durante la reunión y la procesión, los peregrinos, los clérigos y las monjas estarán orando, leyendo las Sagradas Escrituras y cantando canciones de alabanza y adoración en español e inglés, y el servicio en la catedral también será bilingüe.
El evento está organizado por tres parroquias de East Harlem : Santa Cecilia/Santa Agonía; Santa Ana/Santa Lucía; y San Pablo/Santo Rosario. La Catedral de San Patricio es uno de los ocho destinos de peregrinación del Año Jubilar de la Arquidiócesis, designados por el cardenal Timothy Dolan.
Peregrinos pueden obtener indulgencias plenarias
Los organizadores invitan a los fieles a “convertirse en peregrinos de esperanza”, aprovechando la oportunidad para renovar su fe y “participar en un momento de gracia”.
Señalan el llamado de la Iglesia para el Año Jubilar de la Esperanza 2025 a obtener indulgencias plenarias mediante el desprendimiento de todo pecado, incluso el venial, pidiendo a Dios que elimine explícitamente cualquier afecto por el pecado que puedas estar guardando; la confesión sacramental; la Sagrada Comunión; y la oración por las intenciones del papa (se sugiere un Padre Nuestro y un Ave María).
“Una hermosa señal de unidad”
Una de las organizadoras del evento, Eva Coper, está impaciente por participar en la larga procesión callejera y el servicio especial de oración en la catedral. Señaló a The Good Newsroom que cuando el papa Francisco declaró el Año Jubilar de la Esperanza 2025, “nos recordó que la esperanza no es meramente optimismo”, sino un don de Dios, la espera de algo ya dado, como la salvación en el amor de Dios; el papa animó a los cristianos a cultivar activamente esta esperanza. Coper, feligresa de Santa Cecilia, dijo que su papel en el evento incluirá la lectura de las Letanías de la Santísima Virgen María.
“La Peregrinación de la Esperanza del 28 de septiembre es una hermosa señal de unidad y fe. Caminar juntos desde East Harlem hasta la Catedral de San Patricio nos recuerda que la Iglesia no es una comunidad cerrada, sino una comunidad en movimiento: un pueblo que camina junto con sus luchas, sus sueños y su esperanza”, dijo el padre D’Angelo Jiménez, párroco de Santa Ana/Santa Lucía. “Demuestra que la esperanza pertenece a todos: inmigrantes, familias, jóvenes, ancianos, todos los que anhelan un futuro mejor y más justo”.
En la Arquidiócesis de Nueva York se han celebrado varias reuniones y peregrinaciones en honor del Año Jubilar de la Esperanza, que se extiende del 24 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2026. El decreto papal alentó las peregrinaciones regionales a catedrales y otros lugares sagrados donde se pueden obtener indulgencias.