San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles: los dos primeros santos de Venezuela

| 10/20/2025

By: Fernanda Pierorazio

El domingo 19 de octubre de 2025, el papa León XIV presidió una solemne celebración eucarística en la Plaza de San Pedro del Vaticano, durante la cual fueron proclamados santos el doctor José Gregorio Hernández Cisneros (1864-1919), conocido popularmente como el “médico de los pobres”, y a Carmen Elena Rendiles Martínez (1903 – 1977), fundadora de la congregación Siervas de Jesús en Venezuela.

Una foto combinada muestra imágenes del beato José Gregorio Hernández y la beata María Carmen Elena Rendiles Martínez. Foto OSV News/Gaby Oraa, Reuters, Catholic Press Photo

El domingo 19 de octubre de 2025, el papa León XIV presidió una solemne celebración eucarística en la Plaza de San Pedro del Vaticano, durante la cual fueron proclamados santos el doctor José Gregorio Hernández Cisneros (1864-1919), conocido popularmente como el “médico de los pobres”, y a Carmen Elena Rendiles Martínez (1903 – 1977), fundadora de la congregación Siervas de Jesús en Venezuela. Este hecho supone un hito para la Iglesia católica de Venezuela, que presenta así a sus primeros santos.

Se estima que asistieron unas 70 000 personas a la Misa de canonización. El proceso siguió el protocolo habitual para la canonización: el papa León XIV, desde su asiento en el altar mayor, proclamó formalmente la canonización y elevó al doctor Hernández y a la religiosa Rendiles a la gloria de los santos.

Durante la celebración, muchos de los venezolanos presentes llevaban banderas de su país y se vivió un ambiente de júbilo nacional y espiritual. En Venezuela, quienes no pudieron viajar a Roma se reunieron en plazas y catedrales para seguir la Misa por pantalla, especialmente en Caracas, frente a la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria.

El papa León XIV también canonizó simultáneamente a otros cinco nuevos santos de diferentes países: Ignazio Choukrallah Maloyan, arzobispo católico armenio de Mardin, mártir durante el genocidio armenio de 1915; Peter To Rot, laico y catequista de Papúa Nueva Guinea, martirizado en 1945; Vincenza Maria Poloni, religiosa italiana, fundadora del Instituto de las Hermanas de la Misericordia de Verona; María Troncatti, monja italiana misionera de la Congregación de las Hijas de María Auxiliadora que trabajó entre los pueblos indígenas de Ecuador, y Bartolo Longo, laico italiano convertido y promotor del santuario de la Virgen del Rosario de Pompeya.

Breve historia de San José Gregorio Hernández

Se formó como médico en Caracas (se graduó en 1888) y dedicó gran parte de su vida profesional a atender gratuitamente a los más pobres, al tiempo que fomentaba la ciencia y la formación médica en Venezuela.

Recibió el apodo popular de “el médico de los pobres” porque rechazaba cobrar a quienes no tenían recursos y, en muchas ocasiones, adelantaba medicinas o cuidados sin recibir pago alguno.

Murió trágicamente el 29 de junio de 1919 al ser atropellado cuando ayudaba a una mujer necesitada y llevaba medicinas que iba a entregar gratuitamente.

Desde su fallecimiento, su figura ha sido objeto de una profunda devoción popular en Venezuela: su imagen aparece en hospitales, altares domésticos, grafitis y monumentos, y su vida inspira gratitud médica y también es un modelo de entrega cristiana.

El proceso de canonización avanzó durante décadas: primero fue declarado Siervo de Dios, luego Venerable en 1986, fue beatificado en 2021 y finalmente canonizado en 2025.

Breve historia de Santa Carmen Rendiles

Nació el 11 de agosto de 1903 en Caracas, Venezuela. Desde muy joven sintió el llamado a la vida religiosa, y pese a haber nacido sin el brazo izquierdo, vivió con fe, alegría y una profunda vocación de servicio.

En 1927 ingresó en la Congregación de las Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento, de origen francés. En ella se destacó por su humildad, fortaleza y entrega a los más necesitados.

En 1965, fundó en Caracas la Congregación de las Siervas de Jesús, adaptándola a la realidad venezolana, y fue su primera superiora general.

Durante toda su vida se dedicó a la formación de religiosas, al acompañamiento espiritual y al servicio silencioso. Su testimonio fue el de una mujer que, a pesar de sus limitaciones físicas, vivió con amor, generosidad y fidelidad al Evangelio.

Falleció el 9 de agosto de 1977 en Caracas. Fue beatificada el 16 de junio de 2018, tras confirmarse la curación milagrosa de una mujer que le había rezado para que intercediera. Finalmente, fue canonizada por el papa León XIV el 19 de octubre de 2025, convirtiéndose así en la primera santa venezolana reconocida oficialmente por la Iglesia católica.

Significado para Venezuela tener sus primeros dos santos

Ambos santos provienen de entornos profundamente humanos y cercanos. José Gregorio Hernández, natural de Isnotú, Trujillo, dedicó su vida a la medicina, la ciencia y el servicio a los más pobres sin abandonar nunca su fe. Carmen Rendiles, nacida en Caracas sin un brazo, se consagró a Dios siendo joven y fundó una congregación religiosa que aún hoy presta servicio en varias regiones.

Lejos de ser figuras lejanas o idealizadas, sus vidas reflejan la realidad del venezolano común: esfuerzo, fe, limitaciones, lucha, servicio y entrega. Por eso, su canonización no es solo un acto litúrgico, sino un profundo reconocimiento a la espiritualidad sencilla y auténtica que ha surgido del pueblo.

San José Gregorio y Santa Carmen Rendiles demuestran que la santidad no está reservada únicamente a los altares, sino que puede florecer en hospitales, escuelas, comunidades, hogares humildes o calles.

Cardinal Timothy Dolan celebrates Mass, along with Bishop Peter Byrne and former pastors.

By:

Steven Schwankert

| 10/20/2025

01:58
Catholic artist collective Arthouse2B hosted a Mass for Artists on Friday, October 17 to celebrate the arts through community and fellowship.

By:

Patrick Grady

| 10/20/2025

El domingo 19 de octubre de 2025, el papa León XIV presidió una solemne celebración eucarística en la Plaza de San Pedro del Vaticano, durante la cual fueron proclamados santos el doctor José Gregorio Hernández Cisneros (1864-1919), conocido popularmente como el “médico de los pobres”, y a Carmen Elena Rendiles Martínez (1903 – 1977), fundadora de la congregación Siervas de Jesús en Venezuela.

By:

Fernanda Pierorazio

| 10/20/2025

Error, group does not exist! Check your syntax! (ID: 7)